Ciudades Reveladas, territorios de arte e investigación
CIUDADES REVELADAS
Integrantes: Julia Ramos, Marianne Von Luken, Esteban Khalil, Mariela Zunino, Noelia Ugalde, Facundo Rodriguez Alonso
Año de creación: 2013 hasta el presente
Lugar: Ciudad de Buenos Aires
Contacto: [email protected]

¿Qué es Ciudades Reveladas?
Ciudades Reveladas [CR] es un colectivo de acción cultural nacido en Buenos Aires que reflexiona críticamente sobre los territorios a partir de diversas prácticas colectivas de arte e investigación.
El proyecto nace en 2013 con una Muestra Internacional de Cine y Ciudad que, a lo largo de sus cuatro ediciones centrales y sus incontables itinerancias y proyecciones especiales a escala nacional e internacional, logró configurarse como una experiencia de referencia entre aquellas iniciativas que buscan construir tramas de narrativas cinematográficas y audiovisuales y promover una mirada crítica sobre los territorios, sus transformaciones, sus conflictos/resistencias y los modos en que disputamos la vida en común.


Desde entonces, con esta idea fuerza y en paralelo, el colectivo despliega diversas líneas de trabajo mutando hasta constituirse en una plataforma en donde converge dialógicamente un abanico de prácticas ligadas a la formación-aprendizaje, a la investigación y la experimentación metodológica orientada a la producción de conocimiento colectivo y situado y la creación de proyectos culturales alrededor de fenómenos urbanos y territoriales contemporáneos.
Hoy, aquella muestra de cine que dio nombre y origen al colectivo devino en un festival o, mejor dicho, en una gran conversación expandida en tiempo y formatos. Este proyecto central de [CR] -de frecuencia y dimensiones azarosas- invita a un encuentro entre una red de actores políticos, académicos, culturales y la comunidad alrededor de un programa que hilvane o articule diversas experiencias, prácticas, obras y producciones colectivas propias o de otrxs que tengan a la configuración urbana y territorial como eje principal.
Actividades realizadas
-Cuatro ediciones centrales con 160 proyecciones audiovisuales y más de 7000 participantes.
-Ediciones y proyecciones especiales en Gran Bretania, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España.
-Ediciones especiales en S.S.Jujuy, Bariloche, Tucuman, Rosario en articulación con universidades, instituciones y colectivos locales.
-Numerosas proyecciones en actividades académicas en UNGS, FADU, FSOC, UNPAZ, UNLP, UNA, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
-Proyecciones en CCK, Cine Gaumont, CNB, CCC, Cine Cosmos, Centro Cultural de las Ciencias y otros muchos espacios de referencia en la Ciudad de Buenos Aires.
-Proyecto invitado en numerosas instancias formativas de carreras de grado y posgrado.
-Taller de producción y realización audiovisual “La ciudad en un minuto” destinado a adolescentes del Barrio Carlos Mugica junto al Colectivo Ojo de Pez y la ONG Conviven.
-Parte del proyecto Contested Territories, red internacional e intersectorial de organizaciones de Europa y América Latina unidas en un programa conjunto de investigación que se orienta a la generación de conocimiento conceptual y empírico sobre las desigualdades territoriales.
-Programadoras en BLURRR (https://blurrr.tv/home)
-Co-producción de películas documentales
-Publicaciones




Dificultades experimentadas
La principal dificultad del colectivo es la sustentabilidad de los proyectos autogestionados tanto desde el punto de vista económico como con la compatibilidad con la maternidad, la vida laboral y otros proyectos personales de cada integrante. Durante todos estos años, la dedicación al proyecto ha sido fluctuante cobrando más intensidad con la concreción de cada edición del Festival o alrededor de algún proyecto específico.
Un desafío -punto de inflexión- fue el la mutación de “festival de cine” hacia la conformación de una plataforma en donde convergen distintas narrativas, prácticas, formatos y metodologías para reflexionar sobre diversos fenómenos urbanos y territoriales. Al virar hacia otros registros, lo que aglutinaba (organizar/producir un fetsival de cine con tareas y roles muy concretos) cambia y trenforma en un nuevo desafío: desplegar nuevas modalidades de trabajo, postulación a variadas fuentes de financiamiento, contener los deseos de las personas que participan, convocar y confirmar nuevos equipos de trabajo.
Desafíos futuros
Nuestro principal próximo desafío es realizar una #5 edición del Fetsival Ciudades Reveladas en la ciudad de Madrid, España. Esto implica construir redes y aprender a producir en otro país conociendo sus lógicas, modos de hacer, instituciones. Luego, habrá que definir junto al colectivo nuevas líneas de trabajo.
