Ensayos Urbanos

ENSAYOS URBANOS

Proyecto: Ducto Urbano

Integrantes: Ensayos Urbanos, Fluxlian

Año de creación: 2024

Lugar: Buenos Aires, Argentina

Contacto: [email protected]

IG: https://www.instagram.com/ensayos.urbanos/

Descripción, concepto, objetivos

El Ducto Urbano es un dispositivo espacial inflable, móvil y participativo, creado para activar acciones colectivas en contextos urbanos definidos por la fragmentación del espacio común. Su objetivo es intervenir el espacio público desde la performatividad y el juego, proponiendo una infraestructura blanda y adaptable que invita a repensar cómo habitamos, compartimos y transformamos nuestras ciudades. La propuesta apunta a rearticular relaciones entre instituciones, comunidades y territorios desde prácticas espaciales situadas, materiales y colaborativas.

Actividades realizadas

El Ducto Urbano fue desarrollado inicialmente en Buenos Aires durante la XIX Bienal Internacional de Arquitectura, en el marco del programa AGGLO Maker Space, y activado en el espacio público de Puerto Madero. Posteriormente fue trasladado y reactivado en Berlín, en la plaza Mendelssohn-Platz, en diálogo con vecinos y con la tensión presente por la fuerte vigilancia del área.

Entre las acciones realizadas se destacan:

-Diseño, construcción y activación del dispositivo inflable, en colaboración con la cooperativa de metalúrgicos 19 de Diciembre.

-Intervenciones urbanas en dos ciudades, Buenos Aires y Berlín.

-Activaciones espontáneas que generaron situaciones de encuentro, juego, conflicto, desplazamiento, memoria y resistencia.

-Instalación y performance en espacios institucionales y urbanos, incluyendo diálogo y participación de comunidades locales.

Dificultades experimentadas

Entre los principales desafíos enfrentados se encuentran las restricciones normativas y simbólicas del espacio urbano: la dificultad de intervenir espacios públicos vigilados, las reacciones policiales, y la complejidad logística de transportar y desplegar el ducto en diferentes entornos. También fue un desafío articular procesos colectivos en contextos marcados por la fragmentación institucional y la urgencia política.

Aun así, la naturaleza flexible del dispositivo y la metodología colaborativa permitieron sortear estos obstáculos desde la adaptabilidad y la acción colectiva

Desafíos futuros

El proyecto continúa en expansión. Entre los próximos pasos se propone:

-Desarrollar nuevas activaciones en otras ciudades y territorios, adaptando el dispositivo a distintos contextos políticos y territoriales.
-Profundizar la red de colaboración con cooperativas, organizaciones barriales y colectivos artísticos.
-Consolidar una metodología replicable que combine acción urbana, pedagogía y producción colaborativa.
-Explorar nuevas materialidades, formas y lenguajes para expandir la agencia del proyecto

Scroll al inicio